ᐈ ✅Sistema alternativo de captación y aprovechamiento de aguas pluviales en la CDMX -Trámite para las nuevas construcciones en México
- Grupo QVICK
- 18 ago
- 3 Min. de lectura
Sistema alternativo de captación y aprovechamiento de aguas pluviales en la CDMX -Trámite para las nuevas construcciones tipo B y C México
Actualmente, para obtener una licencia de construcción tipo B o C en la Ciudad de México, es indispensable presentar la evaluación y aprobación del proyecto del Sistema Alternativo de Captación y Aprovechamiento de Aguas Pluviales.
En Grupo Qvick contamos con la experiencia técnica y normativa para diseñar tu sistema, elaborar la memoria de cálculo, planos, y gestionar la aprobación oficial para que tu proyecto cumpla con todos los requisitos y no tengas retrasos en tu licencia de construcción.
Solicita tu cotización para el proyecto del sistema de captación de agua pluvial para edificaciones tipo B y C.
Da clic en el siguiente boton para cotizar tu proyecto de captación de agua pluvial.
El trámite para sistemas de captación pluvial en nuevas construcciones en CDMX
En la Ciudad de México, toda nueva construcción tipo B o C, o aquellas que superen los 120 m² de construcción total o tengan más de 200 m² de azotea, deben cumplir con la normatividad vigente que exige la implementación de un sistema alternativo de captación y aprovechamiento de aguas pluviales (SCALL).
Este requisito forma parte del compromiso ambiental y urbano para reducir la presión sobre el sistema hídrico de la ciudad, fomentar el ahorro de agua potable y favorecer la recarga de acuíferos mediante pozos de absorción.
Problemáticas más comunes en el trámite
Muchos desarrolladores y propietarios se enfrentan a diversas complicaciones al intentar gestionar este requisito:
Desconocimiento normativo: No todos saben qué documentación solicitar o presentar ante SACMEX, lo que retrasa la aprobación de la licencia de construcción.
Errores técnicos en los proyectos: Al no contar con planos, cálculos hidráulicos o memorias justificadas correctamente elaboradas, el trámite suele ser rechazado.
Tiempo perdido en correcciones: Cada devolución del proyecto implica semanas de retraso en el calendario de obra.
Costos adicionales: Las modificaciones de último momento encarecen el presupuesto del proyecto.
¿Cómo solucionarlo con Grupo Qvick?
En Grupo Qvick entendemos la importancia de cumplir con este requisito desde el inicio. Por eso ofrecemos un servicio integral que incluye:
Elaboración de planos y memorias de cálculo del sistema de captación pluvial.
Diseño del sistema alternativo adaptado a tu proyecto (tanques, tuberías, pozos de absorción, etc.).
Asesoría en los usos permitidos del agua pluvial (riego, limpieza, lavado de autos, etc.).
Gestión y acompañamiento ante SACMEX para la evaluación y aprobación del proyecto.
Garantía de que tu proyecto cumpla con la normatividad vigente y evite retrasos en la licencia de construcción tipo B o C.
De esta manera, aseguramos que tu obra avance sin contratiempos, mientras contribuyes al cuidado del agua en la ciudad.
En Grupo Qvick hacemos el trámite por ti, con soluciones técnicas y legales que te ahorran tiempo, dinero y problemas.

¿Qué es un sistema de captación pluvial?
Un sistema de captación pluvial consiste en recolectar el agua de lluvia que cae sobre techos, azoteas o superficies impermeables, para almacenarla en cisternas o tanques especiales. Posteriormente, el agua se filtra y se destina a diferentes usos como:
Descarga de sanitarios
Limpieza de patios y áreas comunes
Riego de jardines
Procesos industriales
En algunos casos, potabilización para consumo humano
De esta manera, se reduce la dependencia del suministro público y se aprovecha un recurso natural que normalmente se desperdicia en el drenaje.
Beneficios de instalar un sistema de aprovechamiento pluvial
La instalación de un sistema alternativo de captación de lluvia en la CDMX genera múltiples beneficios:
Ahorro en el recibo de agua: Menor consumo de la red pública.
Sustentabilidad ambiental: Se aprovecha un recurso natural renovable.
Reducción de inundaciones: Al disminuir el volumen de agua que llega al drenaje.
Mayor independencia hídrica: Ideal en colonias con cortes frecuentes.
Revalorización de la propiedad: Agregar un sistema sustentable aumenta el valor de la vivienda o edificio.
¿Cómo funciona el sistema?
Captación: El agua de lluvia se dirige desde las azoteas a bajantes pluviales.
Filtrado inicial: Se eliminan hojas, polvo y sólidos mediante rejillas y filtros.
Almacenamiento: El agua se guarda en cisternas o tanques pluviales.
Tratamiento: Dependiendo del uso, se instalan filtros de sedimentos, carbón activado o sistemas de potabilización.
Distribución: El agua se conecta a tuberías secundarias para su uso en baños, áreas verdes o consumo.
Grupo Qvick: soluciones de captación pluvial en la CDMX
En Grupo Qvick Arquitectura, diseñamos e instalamos sistemas alternativos de captación y aprovechamiento de agua pluvial adaptados a las necesidades de cada cliente: viviendas, edificios, comercios y desarrollos inmobiliarios.
Nuestros servicios incluyen:
Estudio de factibilidad para determinar el potencial de captación de cada inmueble.
Diseño e instalación de cisternas, tinacos y sistemas de filtración.
Mantenimiento preventivo para asegurar agua limpia y funcionamiento continuo.
Asesoría en trámites y normativas de la CDMX.